top of page

Todas las películas internacionales se presentarán en calidad de estreno en el Perú

 

​​𝐏𝐋𝐀𝐍𝐈𝐒𝐅𝐄𝐑𝐈𝐎: 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

El jurado está conformado por:

𝘠𝘰𝘳𝘬 𝘕𝘦𝘶𝘥𝘦𝘭 (programador y cineasta alemán)

𝘗𝘢𝘵𝘳𝘪𝘤𝘪𝘢 𝘊𝘪𝘳𝘪𝘢𝘯𝘪 (historiadora del arte y arquitecta peruana)

𝘚𝘢𝘭𝘰𝘮𝘰𝘯 𝘗𝘦𝘳𝘦𝘻 (cineasta peruano)

 

A THOUSAND WAVES AWAY. dir. Helena Wittmann / 2025 / Alemania / 10 min.

La gente está en caos. El suelo del que crece su jardín encantado tiembla. Entre arbustos

y árboles, parterres y fuentes, todos han perdido el camino por separado. Sus ojos buscan

senderos, sus manos intentan recordar. A veces vislumbran algo. A veces escuchan.

Atrapan un susurro, una débil promesa. Siguen los pétalos que fluyen río abajo.

 

MILCH INS FEUER. dir. Justine Bauer / 2024 / Alemania / 79 min.

Tres generaciones de agricultoras bajo un mismo techo. Anna está embarazada y sólo

piensa en castraciones. Puede que Katinka no pueda ser agricultora y use su bikini en la

sala de ordeñamiento, pero este año los tomates de la abuela han salido mejor que nunca.

Un verano en granjas alemanas en decadencia.

SHADOWBAN. dir. Marcelo Cugliari / 2025 / Argentina / 20 min.

Un viaje sensorial que revela la belleza oculta de paisajes naturales de la Ciudad de Buenos

Aires: imágenes en blanco y negro invertido y sonidos extradiegéticos se entrelazan en una

experiencia donde la imagen y el sonido dialogan más allá del tiempo y el espacio, invitando

al espectador a redescubrir lo invisible en lo cotidiano.

AURORA. dir. Bruna Lessa / 2025 / Brasil / 19 min. 

Un pequeño fragmento de asteroide cae en el patio trasero de la casa de Aurora justo antes

de irse a la escuela. Este suceso la hace creer que su padre intenta contactarla, pero ha desaparecido y probablemente esté enterrado en el lodo de una presa minera. Impulsada por el deseo de reconectar con su padre, Aurora va a una tienda de segunda mano y cambia su pequeño collar de oro por un telescopio. 

KORA. dir. Claudia Varejao / 2024 / Portugal / 30 min. 

“Kora” describe las historias de mujeres refugiadas que viven en Portugal, quienes llevan su pasado en sus cuerpos y palabras, y a sus seres queridos en forma de fotografías. A través de la delicada recopilación de recuerdos de Cláudia Varejão, se nos ofrece una mirada a la vida privada de estas mujeres mientras reconstruyen su presente, preciadas fotografías que anclan su incierta existencia.

EL VIENTO QUE GOLPEA MI VENTANA. dir. Emilio Hupe / 2025 / España / 26 min. 

Emilio entrevista a sus familiares sobre la muerte de su bisabuelo paterno a causa de la enfermedad minera llamada silicosis, lo que llevará a cada uno a dar su particular opinión sobre su conexión con la fe, la muerte y el recuerdo.

LOS REINOS. dir. Manuel Muñoz / 2024 / Honduras, Alemania / 68 min.

"La historia que voy a narrarles no sucede en esta ciudad", se dirige al público una misteriosa voz femenina en alemán mientras vemos el despertar de una ciudad Centroamericana, "pero me la contó uno de sus personajes". Sofía es una actriz que ensaya para una futura obra de teatro. Junto a su pareja, Manuel, recrean momentos de su convivencia jugando a actuar de sí mismos. Como una voz del mas allá, Marlon narra la historia de su inminente separación. Tegucigalpa, Buenos Aires y Hamburgo se convierten en el escenario de esta despedida.

 

AGUA Y ACERO. dir. Grethel Nuez Curbelo / 2025 / Cuba / 16 min.

El dolor, tras la última intervención quirúrgica, le impide a Rocío integrarse en la vida de un pueblo rural. Al mismo tiempo, la operación le ha dejado una cicatriz sobresaliente en su espalda que oculta constantemente; y sin saberlo la joven, también le ha proporcionado una fortaleza que aprenderá a demostrar ante los demás.

 

UN PASTEUR. dir. Louis Hanquet / 2024 / Francia / 71 min. 

En los Altos Alpes, lejos del resto del mundo, Félix ha elegido una profesión apartada de todo. De joven pastor, recorre las crestas cuidando su rebaño. Solo en la naturaleza, a merced del clima, vive durante meses en un mundo austero e inaccesible. Aquí, el entorno es duro y hay que mantener a raya a la naturaleza, pues el lobo invisible acecha...

 

JOVEN CON CHAQUETA DE CUERO. dir. Muriel Montini / 2025 / Francia / 6 min. 

Él sueña. Yo sueño en su sueño.

 

DESPUÉS, LA NIEBLA. dir. Martín Sappia / 2024 / Argentina / 114 min.

César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana en la que le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años. 

 

TEMPO DE SORRIR. dir. Jonas Amarante / 2025 / Portugal, Brasil / 12 min.

Los turistas forman parte del paisaje de Belém, en Lisboa. Pasean entre los monumentos y atracciones turísticas y sonríen para las fotos. Pero ¿qué significan estos monumentos para la historia de este país y del país del que vengo: Brasil? Las reflexiones se basan en lo que se esconde tras las sonrisas de los turistas: colonialismo, inmigración e identidad.

 

LES ÂMES BOSSALES. dir. François Perlier / 2024 / Francia, Haití / 81 min.

Los "bossales" fueron los esclavos africanos que ganaron la guerra de independencia de Haití. Este término ahora califica a una persona rebelde, como los protagonistas de la película: Charlotte, defensora de los derechos humanos; Foukifoura, columnista satírico; Édris, videógrafo de la insurrección; Michou, un trabajador que lucha por sobrevivir; Ramoncite, un enigmático sacerdote vudú. En un contexto social explosivo, encarnan el alma de este país, un hogar incandescente de resistencia política y espiritual.


 

𝗔𝗡𝗗𝗔𝗥𝗘𝗦 𝗔𝗡𝗗𝗜𝗡𝗢𝗦: 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹

El jurado está conformado por:

𝘊𝘦𝘤𝘪𝘭𝘪𝘢 𝘒𝘢𝘯𝘨 (cineasta argentina)

𝘙𝘰𝘮𝘶𝘭𝘰 𝘚𝘶𝘭𝘤𝘢 (cineasta peruano)

𝘘𝘶𝘺𝘢 𝘙𝘦𝘺𝘯𝘢 (escritora y comunicadora boliviana)

 

GARU Y PONKI. dir. Cristhian Jallier / 2024 / Colombia / 11 min.

Cuando su terapeuta les anuncia un viaje de rehabilitación a la vereda El Olvido para corregir su mal comportamiento, primos Garu y Ponki hacen burlas pensando que sus padres los enviarán a un hotel de lujo, como es costumbre. ¡Lo que no saben es que esta vez su irreverencia les deparará una aventura menos glamurosa, y posiblemente perpetua!

 

NO SÉ EN QUÉ DIRECCIÓN VIENE LA BRISA. dir. Orangel Lugo / 2024 / Venezuela / 8 min.

Después de cuatros años sin visitar su tierra, Orangel (31) regresa para registrar los lugares de sus recuerdos; la casa de sus abuelos, la de su tía abuela fallecida, la de su mejor amiga de la infancia y la bahía. Lo que no es precario, está deshabitado o roto, como sus fotos de la infancia y la de su madre fallecida, objetos que se lleva consigo.

 

EL CUERO. dir. José Tomás Urrutia Goldsack y Hans Von Marées Peede / 2024 / Chile / 15 min.

En algún lugar perdido de la Patagonia, Nazario (46) se lleva una oveja a su puesto, donde la despoja de su carne y vísceras. Luego del carneo, arroja el cuero del animal al río, ignorando que una oscura magia lo hará renacer para cobrar revancha en una partida de truco, donde lo que estará en juego ahora será la vida del gaucho.

GOODBYE PARTY. dir. Sergio Bastani / 2025 / Bolivia, EEUU, Irán / 19 min.

Después de la muerte de su padre, un cineasta recurre al ensayo cinematográfico para tejer un cortometraje entre Irán, EEUU y Bolivia. “Goodbye Party” traza un retrato íntimo de un padre desde la mirada de su hijo, siempre abriendo más preguntas que dando respuestas, dejando al espectador imaginar a esta persona invisible.

 

ESTANBIS. dir. Tephy Piedrahita / 2025 / Colombia, Argentina / 19 min.

“Estanbis” es el diario familiar que surge del hallazgo de más de 20 cassettes de Super8 filmados por la familia materna de la autora entre 1995 y 2005. ¿Quiénes sostenían la cámara durante su infancia y quienes eran observadas a través de ella? De este vasto archivo familiar se desprende una nueva presencia remitente: una hija que contempla la película.

 

HAY UN DOLOR. dir. Froilán Urzagasti / 2025 / Alemania, Bolivia / 40 min.

El recuerdo de un día en el trabajo, el capitalismo, la serpiente que se muerde su propia cola. Era un sueño. Nos juntamos entre amix migrantes, chacota. Ella nos cuenta otro recuerdo, también podría ser un sueño. Gente de diferentes lugares se habla en la estación del tren, varias historias que fluyen como el río.


 

𝗖𝗔𝗥𝗗𝗜𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗢𝗦: 𝗦𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹

EL CONSEJO DE LA ARTISTA. dir. Paola Vela / 2025 / Perú / 8 min.

Relato que tiene una narración disforme y onírica, donde la voz de una artista reflexiona

sobre experiencias y recuerdos en el mundo del arte local en medio de materia diseccionada

y disecada.

 

MOVIMIENTOS. dir. María Jesús Jiménez y Manuel Ramos Van Dick / 2025 / Perú / 8' 

Movimientos es un cortometraje realizado a partir de material de archivo, que recurre a

“imágenes pobres” dispersas en la web, caracterizadas por su baja resolución y origen

amateur; que desde su marginalidad proponen otras formas de producir subjetividades,

recuerdos y acercamientos a la realidad.

 

VALCÁRCEL. dir. Mariano Valcárcel / 2025 / Perú / 12 min.

Mariano Valcárcel da voz a esta historia que, a partir de memorias familiares, habla de las

tres generaciones de músicos que hay en su familia poniendo énfasis en Edgar Valcárcel,

su abuelo. Su historia nos muestra un destacado compositor peruano que a través de sus

logros, anécdotas y testimonios, revelan un hombre que, a pesar de sus contribuciones,

murió sin alcanzar su mayor deseo. Fernando Valcárcel, su hijo, con dedicación y esfuerzo

logra cumplir el sueño de su padre, permitiéndole descansar en la tierra que tanto amó.

LA GUERRA DE LOS MUNDOS. dir. Ilich Espinoza R. / Perú / 2025 / 8 min.

Luego de escuchar un programa radial que proclama las buenas nuevas, minúsculas hormigas son invadidas por fuerzas militares.

 

CARTA DI IDENTITÀ. dir. Alejandro Guzmán / 2025 / España, Italia, Perú / 16 min.

¿Cuándo empieza alguien a tener una identidad? ¿Qué significa eso para su futuro? ¿Qué preguntas produce una identidad? ¿Podemos no identificarnos con nuestra identidad oficial? ¿Cómo cambia una identidad? Carta di identità es un cortometraje documental autorreferencial sobre la transformación de la identidad de un hombre que se muda a Italia siguiendo los pasos opuestos a los de uno de sus antepasados. Un hombre que llega a Roma siendo turista y transita a convertirse en algo parecido a un ciudadano. En el camino, sin haberlo buscado, se reencuentra con recuerdos, preguntas y preocupaciones.


​​

CRÉDITOS DEL FESTIVAL ANDARES:

Coordinación: Xiommy A. La Hoz

Logística: Marco Zapata

Diseño gráfico: Begoña Morales

Programación y Diseño gráfico: Ricardo Dávalos

Gestión y Programación: John Campos Gómez

Andares_1 - Planisferio.png
Andares_16 - Andares Andinos.png
Andares_24 - Cardinales Peruanos.png
bottom of page